Acabaron mis examenes y los nervios que tenía :') pero me alegra decir que mejoré mis notas a comparación de los parciales que alcanzaba un 70% de la nota y ahora mis calificaciones están entre un 80-90% de la nota total. Lo primero que planeo hacer en estas vacaciones es... ordenar mi habitación jajajaja está hecho un desastre :/ además de comprarme más libros ♡ y salir a relajarme con mi hermano menor al menos por un día jajaja. ¡Cuídense y disfruten! Recuerden estudiar aunque sean vacaciones, si es así eres de los míos n.n
Saludos.
24 junio 2015
13 junio 2015
Primer-último día de clases
¡Ayer fue genial! Como estudiantes nos despedimos de todos los profesores, médicos y demás que nos enseñaron y corrigieron en cada cosa que haciamos mal jejeje. Fue una bonita experiencia ya que hicimos un compartir con mi grupo de Seminario (se nota que recién salimos del colegio jajaja) y nos tomamos algunas fotos con los profesores que más recordaremos :)
Si lo sé soy muy chata :/
Lo único que faltan son los exámenes finales, de seguro no soy la única jejeje. Así que suerte y sigue estudiando :)
10 junio 2015
Redacción (resumen)
Importancia en Medicina:
-Informe de práctica de laboratorio
- Artículo científico
- Recesión
- Monografía
- Tesis
Principios de la redacción:
- Claridad
- Coherencia
- Corrección
- Propiedad
- Originalidad
* CLARIDAD [Que se entienda]
(1era. cualidad y la más importante)
Simplificar, pero cohesionar; pasar a limpio.
- Culteranismo:
Luis de Góngora y Argote pasó de ser el "Príncipe de Luz" (claridad) a ser el "Príncipe de las Tinieblas" (oscuridad)
-> Sencillez: Una buena definición se hace con seis palabras (Vladimir Ilich Ulianov)
-> Lenin criticaba el lenguaje embrollado de los neoidealistas.
* COHERENCIA
-Uso de conectores lógicos de forma adecuada:
También, no obstante, sin embargo, además, antes, en conclusión, naturalmente, es decir, al contrario, en otras palabras, en primer lugar, finalmente, por ello, mientras, obviamente...
* CORRECCIÓN
Polémica: El purismo huye del extranjerismo (Conservar palabras en español).
* PROPIEDAD [Usar la palabra apropiada]
Las palabras se adaptan a los tiempos.
En la redacción científica, no se personalizan los hechos.
*ORIGINALIDAD
- Eufonía:
Uso de aliteración o paronomasia.
- Variedad:
Diferentes palabras (usar sinónimos)
- Claridad:
Orden sintáctico
VICIOS:
1. Monotonía: Usar una misma palabra o expresión a lo largo de un escrito.
2. Verborreo: (exceso)
- Adjetivación supernumeraria (muchos adjetivos)
- Sustantivos supernumerosos (exceso de palabras)
- Duplicación: "médicos y médicas", "niños y niñas", "señores y señoras".
3. Cacofonía: Repetición de una sílaba (disfonía) -> suena a trabajalenguas
"Para papá pon pan"
Excepción: Aliteración (figura retórica)
4. Afectación: Usar palabras rebuscadas
5. Dequeísmo: "de que" (uso incorrecto)
6. Queísmo: "que" (uso incorrecto)
7. Redundancia: Resaltar lo obvio
"Fuego caliente", "avancen para adelante".
-TAUTOLOGÍA: Repetición conceptual inútil. "El día de hoy" -> "Hoy"
- PLEONASMO: Figura retórica de repetición para dar mayor fuerza a la voz. "Lo vi con mis propios ojos"
8. Retoricismo:
"Dar a luz" = "Parir" , "adulto mayor" = "anciano"
- El eufemismo suaviza las expresiones, pero arriesga su precisión.
9. Vulgaridad.
10. Discordancia: en número y en género.
11. Barbarismo: Escribir mal.
12. Oscuridad: Texto incomprencible (por vicios).
* Como futuros médicos es importante saber redactar y seguir ciertas normas :) .
-Informe de práctica de laboratorio
- Artículo científico
- Recesión
- Monografía
- Tesis
Principios de la redacción:
- Claridad
- Coherencia
- Corrección
- Propiedad
- Originalidad
* CLARIDAD [Que se entienda]
(1era. cualidad y la más importante)
Simplificar, pero cohesionar; pasar a limpio.
- Culteranismo:
Luis de Góngora y Argote pasó de ser el "Príncipe de Luz" (claridad) a ser el "Príncipe de las Tinieblas" (oscuridad)
-> Sencillez: Una buena definición se hace con seis palabras (Vladimir Ilich Ulianov)
-> Lenin criticaba el lenguaje embrollado de los neoidealistas.
* COHERENCIA
-Uso de conectores lógicos de forma adecuada:
También, no obstante, sin embargo, además, antes, en conclusión, naturalmente, es decir, al contrario, en otras palabras, en primer lugar, finalmente, por ello, mientras, obviamente...
* CORRECCIÓN
Polémica: El purismo huye del extranjerismo (Conservar palabras en español).
* PROPIEDAD [Usar la palabra apropiada]
Las palabras se adaptan a los tiempos.
En la redacción científica, no se personalizan los hechos.
*ORIGINALIDAD
- Eufonía:
Uso de aliteración o paronomasia.
- Variedad:
Diferentes palabras (usar sinónimos)
- Claridad:
Orden sintáctico
LA REDACCIÓN ES COMO UN TRABAJO EN ESCULTURA.
VICIOS:
1. Monotonía: Usar una misma palabra o expresión a lo largo de un escrito.
2. Verborreo: (exceso)
- Adjetivación supernumeraria (muchos adjetivos)
- Sustantivos supernumerosos (exceso de palabras)
- Duplicación: "médicos y médicas", "niños y niñas", "señores y señoras".
3. Cacofonía: Repetición de una sílaba (disfonía) -> suena a trabajalenguas
"Para papá pon pan"
Excepción: Aliteración (figura retórica)
4. Afectación: Usar palabras rebuscadas
5. Dequeísmo: "de que" (uso incorrecto)
6. Queísmo: "que" (uso incorrecto)
7. Redundancia: Resaltar lo obvio
"Fuego caliente", "avancen para adelante".
-TAUTOLOGÍA: Repetición conceptual inútil. "El día de hoy" -> "Hoy"
- PLEONASMO: Figura retórica de repetición para dar mayor fuerza a la voz. "Lo vi con mis propios ojos"
8. Retoricismo:
"Dar a luz" = "Parir" , "adulto mayor" = "anciano"
- El eufemismo suaviza las expresiones, pero arriesga su precisión.
9. Vulgaridad.
10. Discordancia: en número y en género.
11. Barbarismo: Escribir mal.
12. Oscuridad: Texto incomprencible (por vicios).
* Como futuros médicos es importante saber redactar y seguir ciertas normas :) .
08 junio 2015
Cómo espero sobrevivir a los examenes finales
A una semana de mis examenes finales, les dejo algunas pautas de lo que voy a hacer durante esta semana para sacarle el máximo provecho a esta semana de clases con una gran emoción de que finalizo mi primer ciclo en la universidad *o*.
Si no haz estado estudiando constantemente, entonces será un poco difícil aprender las cosas elementales.
1. Terminar cualquier tarea o labor pendiente. En mi caso, darle prioridad a finalizar las últimas tareas semanales que nos dejan en la facultad.
2. Decirle "no" a las salidas. En lo personal (y esto no muchos lo saben), me gusta jugar en un simulador de baile llamado Pump It Up; por eso, es mejor dejarlo para después de los examenes y poder ir feliz y desestresada. Lo mismo con las salidas con amigos, es mejor esperar para poder disfrutar al máximo.
3. Relajarse y planificar un horario para el examen final :) . Priorizar los cursos que se nos hacen más difíciles e ir balanceandolos con los demás (OJO: No porque un curso se nos haga fácil significa que no lo vamos a repasar).
4. Buena alimentación. Frutas, verduras, menestras y quizás una barra de cereal. En lo personal no me gusta el café, pero si encuentras algo que te dé energía y sea saludable (de preferencia) entonces úsalo como merienda.
5. ¡No te satures! No esperes memorizar todo si recién haz empezado hace una semana. El estar tranquilo es la mejor opción, porque así podemos enfocarnos más en la solución y no tanto en el problema.
6. Sácate de dudas... Todavía hay oportunidad para que el profesor responda esa pregunta que tenías en tu cabeza hace más de un mes. Que no te avergüence hacerlo, mejor ahora que con tus futuros pacientes.
7. Descubre cómo aprendes mejor: solo o acompañado. Y trata de seguir ese método (si te distraes mucho cuando estas con tus amigos, mejor estudio solo).
8. Sonríe y, ¡confía en ti mism@! Recuerda que todo esfuerzo tiene su recompensa y si estudias a conciencia lograrás lo que te has propuesto.
Recuerda no sentirte como esta caricatura (aunque es lo más normal) que toda información sirve para nuestra carrera. Saludos ;) .
07 junio 2015
Ambulancia
El día viernes en nuestra clase de PBM fue más que todo una charla; vino un ambulancia TIPO 2 y nos ayudó a profundizar el tema de Politraumatizados. Aquí unas fotos:
La última foto es de una simulación de un accidente de tránsito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)