Acabaron mis examenes y los nervios que tenía :') pero me alegra decir que mejoré mis notas a comparación de los parciales que alcanzaba un 70% de la nota y ahora mis calificaciones están entre un 80-90% de la nota total. Lo primero que planeo hacer en estas vacaciones es... ordenar mi habitación jajajaja está hecho un desastre :/ además de comprarme más libros ♡ y salir a relajarme con mi hermano menor al menos por un día jajaja. ¡Cuídense y disfruten! Recuerden estudiar aunque sean vacaciones, si es así eres de los míos n.n
Saludos.
Mi vida como estudiante de Medicina
24 junio 2015
13 junio 2015
Primer-último día de clases
¡Ayer fue genial! Como estudiantes nos despedimos de todos los profesores, médicos y demás que nos enseñaron y corrigieron en cada cosa que haciamos mal jejeje. Fue una bonita experiencia ya que hicimos un compartir con mi grupo de Seminario (se nota que recién salimos del colegio jajaja) y nos tomamos algunas fotos con los profesores que más recordaremos :)
Si lo sé soy muy chata :/
Lo único que faltan son los exámenes finales, de seguro no soy la única jejeje. Así que suerte y sigue estudiando :)
10 junio 2015
Redacción (resumen)
Importancia en Medicina:
-Informe de práctica de laboratorio
- Artículo científico
- Recesión
- Monografía
- Tesis
Principios de la redacción:
- Claridad
- Coherencia
- Corrección
- Propiedad
- Originalidad
* CLARIDAD [Que se entienda]
(1era. cualidad y la más importante)
Simplificar, pero cohesionar; pasar a limpio.
- Culteranismo:
Luis de Góngora y Argote pasó de ser el "Príncipe de Luz" (claridad) a ser el "Príncipe de las Tinieblas" (oscuridad)
-> Sencillez: Una buena definición se hace con seis palabras (Vladimir Ilich Ulianov)
-> Lenin criticaba el lenguaje embrollado de los neoidealistas.
* COHERENCIA
-Uso de conectores lógicos de forma adecuada:
También, no obstante, sin embargo, además, antes, en conclusión, naturalmente, es decir, al contrario, en otras palabras, en primer lugar, finalmente, por ello, mientras, obviamente...
* CORRECCIÓN
Polémica: El purismo huye del extranjerismo (Conservar palabras en español).
* PROPIEDAD [Usar la palabra apropiada]
Las palabras se adaptan a los tiempos.
En la redacción científica, no se personalizan los hechos.
*ORIGINALIDAD
- Eufonía:
Uso de aliteración o paronomasia.
- Variedad:
Diferentes palabras (usar sinónimos)
- Claridad:
Orden sintáctico
VICIOS:
1. Monotonía: Usar una misma palabra o expresión a lo largo de un escrito.
2. Verborreo: (exceso)
- Adjetivación supernumeraria (muchos adjetivos)
- Sustantivos supernumerosos (exceso de palabras)
- Duplicación: "médicos y médicas", "niños y niñas", "señores y señoras".
3. Cacofonía: Repetición de una sílaba (disfonía) -> suena a trabajalenguas
"Para papá pon pan"
Excepción: Aliteración (figura retórica)
4. Afectación: Usar palabras rebuscadas
5. Dequeísmo: "de que" (uso incorrecto)
6. Queísmo: "que" (uso incorrecto)
7. Redundancia: Resaltar lo obvio
"Fuego caliente", "avancen para adelante".
-TAUTOLOGÍA: Repetición conceptual inútil. "El día de hoy" -> "Hoy"
- PLEONASMO: Figura retórica de repetición para dar mayor fuerza a la voz. "Lo vi con mis propios ojos"
8. Retoricismo:
"Dar a luz" = "Parir" , "adulto mayor" = "anciano"
- El eufemismo suaviza las expresiones, pero arriesga su precisión.
9. Vulgaridad.
10. Discordancia: en número y en género.
11. Barbarismo: Escribir mal.
12. Oscuridad: Texto incomprencible (por vicios).
* Como futuros médicos es importante saber redactar y seguir ciertas normas :) .
-Informe de práctica de laboratorio
- Artículo científico
- Recesión
- Monografía
- Tesis
Principios de la redacción:
- Claridad
- Coherencia
- Corrección
- Propiedad
- Originalidad
* CLARIDAD [Que se entienda]
(1era. cualidad y la más importante)
Simplificar, pero cohesionar; pasar a limpio.
- Culteranismo:
Luis de Góngora y Argote pasó de ser el "Príncipe de Luz" (claridad) a ser el "Príncipe de las Tinieblas" (oscuridad)
-> Sencillez: Una buena definición se hace con seis palabras (Vladimir Ilich Ulianov)
-> Lenin criticaba el lenguaje embrollado de los neoidealistas.
* COHERENCIA
-Uso de conectores lógicos de forma adecuada:
También, no obstante, sin embargo, además, antes, en conclusión, naturalmente, es decir, al contrario, en otras palabras, en primer lugar, finalmente, por ello, mientras, obviamente...
* CORRECCIÓN
Polémica: El purismo huye del extranjerismo (Conservar palabras en español).
* PROPIEDAD [Usar la palabra apropiada]
Las palabras se adaptan a los tiempos.
En la redacción científica, no se personalizan los hechos.
*ORIGINALIDAD
- Eufonía:
Uso de aliteración o paronomasia.
- Variedad:
Diferentes palabras (usar sinónimos)
- Claridad:
Orden sintáctico
LA REDACCIÓN ES COMO UN TRABAJO EN ESCULTURA.
VICIOS:
1. Monotonía: Usar una misma palabra o expresión a lo largo de un escrito.
2. Verborreo: (exceso)
- Adjetivación supernumeraria (muchos adjetivos)
- Sustantivos supernumerosos (exceso de palabras)
- Duplicación: "médicos y médicas", "niños y niñas", "señores y señoras".
3. Cacofonía: Repetición de una sílaba (disfonía) -> suena a trabajalenguas
"Para papá pon pan"
Excepción: Aliteración (figura retórica)
4. Afectación: Usar palabras rebuscadas
5. Dequeísmo: "de que" (uso incorrecto)
6. Queísmo: "que" (uso incorrecto)
7. Redundancia: Resaltar lo obvio
"Fuego caliente", "avancen para adelante".
-TAUTOLOGÍA: Repetición conceptual inútil. "El día de hoy" -> "Hoy"
- PLEONASMO: Figura retórica de repetición para dar mayor fuerza a la voz. "Lo vi con mis propios ojos"
8. Retoricismo:
"Dar a luz" = "Parir" , "adulto mayor" = "anciano"
- El eufemismo suaviza las expresiones, pero arriesga su precisión.
9. Vulgaridad.
10. Discordancia: en número y en género.
11. Barbarismo: Escribir mal.
12. Oscuridad: Texto incomprencible (por vicios).
* Como futuros médicos es importante saber redactar y seguir ciertas normas :) .
08 junio 2015
Cómo espero sobrevivir a los examenes finales
A una semana de mis examenes finales, les dejo algunas pautas de lo que voy a hacer durante esta semana para sacarle el máximo provecho a esta semana de clases con una gran emoción de que finalizo mi primer ciclo en la universidad *o*.
Si no haz estado estudiando constantemente, entonces será un poco difícil aprender las cosas elementales.
1. Terminar cualquier tarea o labor pendiente. En mi caso, darle prioridad a finalizar las últimas tareas semanales que nos dejan en la facultad.
2. Decirle "no" a las salidas. En lo personal (y esto no muchos lo saben), me gusta jugar en un simulador de baile llamado Pump It Up; por eso, es mejor dejarlo para después de los examenes y poder ir feliz y desestresada. Lo mismo con las salidas con amigos, es mejor esperar para poder disfrutar al máximo.
3. Relajarse y planificar un horario para el examen final :) . Priorizar los cursos que se nos hacen más difíciles e ir balanceandolos con los demás (OJO: No porque un curso se nos haga fácil significa que no lo vamos a repasar).
4. Buena alimentación. Frutas, verduras, menestras y quizás una barra de cereal. En lo personal no me gusta el café, pero si encuentras algo que te dé energía y sea saludable (de preferencia) entonces úsalo como merienda.
5. ¡No te satures! No esperes memorizar todo si recién haz empezado hace una semana. El estar tranquilo es la mejor opción, porque así podemos enfocarnos más en la solución y no tanto en el problema.
6. Sácate de dudas... Todavía hay oportunidad para que el profesor responda esa pregunta que tenías en tu cabeza hace más de un mes. Que no te avergüence hacerlo, mejor ahora que con tus futuros pacientes.
7. Descubre cómo aprendes mejor: solo o acompañado. Y trata de seguir ese método (si te distraes mucho cuando estas con tus amigos, mejor estudio solo).
8. Sonríe y, ¡confía en ti mism@! Recuerda que todo esfuerzo tiene su recompensa y si estudias a conciencia lograrás lo que te has propuesto.
Recuerda no sentirte como esta caricatura (aunque es lo más normal) que toda información sirve para nuestra carrera. Saludos ;) .
07 junio 2015
Ambulancia
El día viernes en nuestra clase de PBM fue más que todo una charla; vino un ambulancia TIPO 2 y nos ayudó a profundizar el tema de Politraumatizados. Aquí unas fotos:
La última foto es de una simulación de un accidente de tránsito.
31 mayo 2015
ADIÓS MAYO...
Este mes fue muy genial, ¡cómo pasan volando los meses! Tuve muchas experiencias asombrosas como la clase de vendajes o la salida con mis amigos a Starbucks jajaja, pronto ya acabaré el ciclo y empezaré un nuevo recorrido pero con la misma meta. Espero lograr todas mis expectativas *0*
En fin, lo que más me gustó de este mes fueron las clases de Química y PBM (Procedimientos Básicos en Medicina).
En fin, lo que más me gustó de este mes fueron las clases de Química y PBM (Procedimientos Básicos en Medicina).
Piensa en todas las cosas positivas que pasaron este mes y si quieres, ¡compártelas! :)
Saludos.
30 mayo 2015
Mis técnicas de estudio
- Hacer un horario realista, para poder estudiar varios temas por día y que se adecue a nuestras clases.
- Fijarse metas: aprender fórmulas, resolver ejercicios, memorizar las arterias principales y dónde se localizan.
- Leer el tema de la clase que toca, por lo menos con un día con anticipación; así se tiene una idea de lo que enseñarán y se puede asimilar mejor los conceptos. Usa el sílabo :)
- Hacer resúmenes o intentar hacerlos, de poco a poco se aprende a enfatizar lo más relevante, aunque en Medicina es muy difícil jejejejeje
- Hacer degravadas de las diapositivas para poder leer todo de corrido, ya que es una mejor manera de captar la información.
- Hacer mapas conceptuales o mapas mentales (ayuda mucho a sintetizar la información)
- Leer, si quieres libros, sino información de Internet (OJO: Busca en fuentes seguras como PubMed) ya que esto te ayudará a profundizar el tema y entenderlo mejor
- Resalta lo más importante (recuerda no resaltar algo de lo que te vayas a arrepentir). También puedes optar con subrayar con lápiz o sacar copias para no "dañar" tus libros. Pero recuerda que si son tu propiedad, puedes hacer lo que quieras con ellos.
PD: No suelo resaltar tanto, solo lo hice para hacer un resumen y en esa hoja habían muchos términos, no hay que abusar u.u .
PD: No suelo resaltar tanto, solo lo hice para hacer un resumen y en esa hoja habían muchos términos, no hay que abusar u.u .
- También puedes usar Post It cuando quieras hacer anotaciones y no afectar alguna parte de tus apuntes, copias o libros; además, que sirven para resaltar muy bien conceptos o ideas importantes.
-Usar lápiz para hacer cualquier anotación en el libro que se desee, así no hay rayones en el libro
-Usar lápiz para hacer cualquier anotación en el libro que se desee, así no hay rayones en el libro
- Usar tarjetitas para poner conceptos. Estas pueden estar en físico o puedes tenerlas en una aplicación como Quizlet (es gratuita y permite visualizar fichas de otras personas relacionadas al tema que busques)
- Hacer una lista de tareas o tener una aplicación que la contenga. Puedes usar ambas si deseas, esto está a tu elección. En mi caso, yo uso Keep (dominio de Google), que es muy fácil de usar.
- Hacer examenes de años anteriores si se tiene acceso a estos, o crear tus propios examenes (puedes hacerlo en físico o usando aplicaciones como GoConqr).
- Pedir ayuda si se tiene alguna duda. Además, escribir preguntas clave para averiguar su respuesta.
- Hablando de preguntas, también escribirlas por tema, para luego hacer una evaluación o repasarla sirve de mucho.
- Hacer dibujitos si hay necesidad de hacer gráficas.
- Usan mnemotécnias que sean fáciles, porque puede suceder lo contrarios si son muy largas.
MUY IMPORTANTE:
Conseguir un ambiente cómodo y libre de distracciones (así es, apaga tu celular salvo emergencias) con buena iluminación y sin bulla.
Espero le sirva a quien lea esto. Quizás publique más cosas de este tipo. En dos semanas ya empiezan mis examenes finales de mi primer ciclo y espero que todo resulte bien :) . Suerte a ustedes también.
- Hacer una lista de tareas o tener una aplicación que la contenga. Puedes usar ambas si deseas, esto está a tu elección. En mi caso, yo uso Keep (dominio de Google), que es muy fácil de usar.
- Hacer examenes de años anteriores si se tiene acceso a estos, o crear tus propios examenes (puedes hacerlo en físico o usando aplicaciones como GoConqr).
- Pedir ayuda si se tiene alguna duda. Además, escribir preguntas clave para averiguar su respuesta.
- Hablando de preguntas, también escribirlas por tema, para luego hacer una evaluación o repasarla sirve de mucho.
- Hacer dibujitos si hay necesidad de hacer gráficas.
- Usan mnemotécnias que sean fáciles, porque puede suceder lo contrarios si son muy largas.
MUY IMPORTANTE:
Conseguir un ambiente cómodo y libre de distracciones (así es, apaga tu celular salvo emergencias) con buena iluminación y sin bulla.
Espero le sirva a quien lea esto. Quizás publique más cosas de este tipo. En dos semanas ya empiezan mis examenes finales de mi primer ciclo y espero que todo resulte bien :) . Suerte a ustedes también.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)